El Centro Estatal de Cultura y RecreaciónTangamanga Prof. Carlos Jonguitud Barrios y ParqueTangamanga II son unos de los parques urbanos mas grandes del Pais. Las Características del mismo permiten combatir al mejoramiento del medio ambiente de la ciudad, sus instalaciones deportivas y espacios para expresiones artísticas y de esparcimiento hacen de este lugar un espacio para la convivencia de miles de familias que nos visitan el estado como de toda la Republica Mexicana y el Extranjero.
ANTECEDENTES:
El Parque Tangamanga I,esta ubicado en lo que fuera la hacienda de la Teneria, terreno que fue expropiado por el Gobierno del Estado,en la administración del Lic. y Prof. Carlos Jonguitud Barrios, quien lo inauguro en el año de 1985, y Parque Tangamanga II ubicado al noro este de la ciudad, este centro recreativo fue creado como una alternativa para quienes habitan en sector de la ciudad; este parque cuenta con otras actividades entre las cuales destacan el area para tiro con arco y la pista de carreras automovilisticas; circuito donde se han corrido algunas de las fechas de las seriales nacionales.
SUPERFICIE:
La superficie total del Parque es de 411 hectáreas y ParqueTangamanga II es de 189 hectáreas, misma que están totalmente cercadas para el control de las actividades deportivas, recreativas, culturales y sociales del Parque.
VEGETACIÓN:
Se cuenta con diferentes especies de arboles, tales como: Eucalipto, Álamo Canadiense, Álamo Plateado, Pirulo común, Pirul chino, Cedro Blanco, Fresno, Mezquite, Cipres, Casuarina, Trueno, Pino, Piñero, etc. Predominando en el área las especies de Álamo y el Pirul. También contamos con diferentes tipos de plantas de ornato como son: rosal, malva, alcatraz, aretillo, jalapeña, capa de rey, siempre viva, violetas, margariton, azaleas, buganvilias, jazmines, yunteros, cariza, gazania y arboles frutales.
VIVERO:
Dentro del Vivero, se producen plantas para forestación, las cuales son planta dasen los Parques o bien si alguna Institucióno particular lo solicita, se pide una cuota de recuperación. Las plantas que se producen son: Pinopiñonero,CedroBlanco,Trueno, Casuarina,Cipres,Fresno,Piracanto,Mezquite,Huizache,Patadeelefante,Guayabo,Pirulochino,PiruloComún,Acacia,Maguey, Jacaranda, Palma datilera y Palma abanico.
RIEGO
El parque cuenta con 350 hectáreas de riego de las cuales de acuerdo al sistema de riego por aspersión con agua tratada que proviene de la Planta de Tratamiento contando con 124 circuitos (5400 aspersores) y 134 hidrantes para 7 etapas de cañones.